En los primeros meses de 1995 fue creada la Coordinación del Programa de Apoyo Académico ahora Dirección de Infraestructura Académica, dependiente de la Secretaría de Docencia, encargada de evaluar el funcionamiento de las bibliotecas, laboratorios y talleres de la Universidad, con el fin de mejorar los servicios que estos brindan y coadyuvan al fortalecimiento de la formación profesional, la docencia y la investigación..

Considerando necesario apuntalar a la infraestructura con el propósito de que los usuarios tengan disponibilidad directa a los acervos, de este modo se fueron instalando laboratorios de lenguas en escuelas y facultades, a la par que se incrementó el equipo de audio y video y se adquirió equipo de cómputo y software.

A finales de 1995 y principios del 1996 se implantó el sistema de seguridad en los libros por medio de cintas magnéticas, se instaló una sala de consulta para CD-ROM, se estableció el sistema de información Internet, se incrementaron los acervos y se realizó un programa de convenios interbibliotecarios.

En 1996 con mayor intensidad la biblioteca va transformándose en un sistema generador de proyectos, permitiendo difundir y animar el conocimiento y el gusto por la lectura, interesando y acercando al profesor y al alumno a la lectura y a la investigación del conocimiento a través de diversas fuentes de información.

De tal suerte que, se implemento Abril Mes de la Lectura y el Programa permanente de difusión.

 

Posteriormente, para el año 2000 se realizaron proyectos PIFI encaminados al apoyo del Sistema Bibliotecario; en cuanto a infraestructura, mobiliario y equipo se refiere, fortaleciendo y mejorando cada una de las Unidades de la UAEM.

El campo de trabajo de la UAEM como institución es diverso, y dado que sus actividades se realizan en diversos lugares del Estado de México, se ha hecho necesaria la compilación de un directorio que contenga los elementos básicos de cada una de las unidades de Información del Sistema Bibliotecario, con el fin de hacer accesible al público interesado en los datos básicos de cada una de ellas.

Este instrumento reúne los registros de referencia de cada unidad de información del Sistema Bibliotecario, conformado por 53 fichas ordenadas en forma alfabética por (grado de importancia) Biblioteca Central, Bibliotecas de Área, Organismos Académicos, Unidades Académicas Profesional, Planteles, Centros de Investigación y otros acervos; donde se consigna el nombre de la biblioteca, ubicación, teléfono, fax, horario, nombre del director de la Unidad y responsable de la biblioteca. Además de incluir anexos, que describen y representan la información contenida en el directorio, mediante tablas y gráficas.

Por lo anterior, la preparación de esta herramienta de consulta y referencia, pretende proporcionar a su comunidad los datos básicos de cada una de sus unidades adscritas al Sistema Bibliotecario de la Universidad Autónoma del Estado de México.