ZONA
DE LECTORES |
|
Facultad de Antropología
Alumno: Héctor Rafael Gómez Villa
La Artesanía, es claro que constituye una parte fundamental de nuestro patrimonio cultural y que es sumamente importante para la historia de nuestros estados así como para nuestro país, que aunando calidad y variedad, rebasa nuestras fronteras y se convierte en representante de nuestra cultura.
El termino de artesanía lo podemos emplear cuando esta orientado a exponer objetos elaborados hechos a mano, que se caracterizan por que las personas que elaboran este tipo de trabajos habitan en un ámbito rural, las cuales hacen uso del material que les proporciona su entorno tanto naturales, económicos, y sociales y en algunos casos usar medios tecnológicos para tener un mejor trabajo.
En esta ocasión hablaremos de la comunidad de San Pedro Tlaltizapán en el municipio de Santiago Tianguistenco, lugar donde las personas trabajan una diversidad importante de artesanías entre las que destacan trabajos elaborados con madera, figuras hechas con barro y una de las principales actividades artesanales en el municipio es el trabajo elaborado con tule
Este tipo de artesanía la desempeñan algunas personas de las comunidades como lo son Santa Cruz Atizapán, Almoloya del rio, Lerma, entre otras, pero donde mantuvo un elevado auge fue en la comunidad de San Pedro Tlaltizapán ya que está localizada al norte de la cienega llamada “Chimaliapan” lugar donde crece el tule que se utiliza para llevar a cabo las artesanías .
Destaca la elaboración de tapetes, petates , aventadores, sombreros , los cuales son de gran importancia para la comunidad ya que por medio de estos trabajos se refleja la representatividad de una comunidad como lo es San Pedro Tlaltizapán
En
nuestro país la artesanía como actividad económica
forma parte de la cultura de la gente, la cual es aprendida de generación
en generación y la cual es indispensable para algunas sociedades
en distintas regiones del territorio nacional, y cada una de ellas presenta
rasgos diferentes, según la sociedad que lo realice.
Al presentarse estos factores la artesanía se va dejando de trabajar
y es por ello que la cultura popular va en decadencia, aunque se dice
que se “esta perdiendo” pero a pesar de eso persisten algunas
personas en la elaboración de estos productos para mantener así
la tradición y representatividad de su localidad o región
del país.
Es
por eso que se hace una atenta invitación a las personas para leer
artículos relacionados con la artesanía de nuestro piais
y principalmente de nuestro estado ya que existen personas que solo conocen
lugares típicos como lo es el municipio de Metepec , lugar donde
se realiza la actividad artesanal del trabajo en barro y que se caracteriza
por su “árbol de la vida”, debido a la falta de información
no se conocen otros lugares donde también se llevan a cabo artesanía
de gran importancia.